Metodología Basada en Investigación

Nuestro enfoque pedagógico se fundamenta en más de 15 años de investigación científica en neuroaprendizaje y desarrollo de competencias estéticas profesionales

Fundamentos Científicos del Aprendizaje Estético

Nuestro método integra los últimos avances en neurociencia cognitiva aplicada al desarrollo de habilidades estéticas. Durante 2024, colaboramos con el Instituto de Neuroplasticidad de Barcelona para validar nuestras técnicas de enseñanza.

Estudio de Retención Visual (2024)
Universidad Complutense de Madrid - Departamento de Psicología Cognitiva. Muestra de 847 participantes demostró un incremento del 68% en retención de conceptos cromáticos utilizando nuestro método de asociación sensorial.

La investigación confirma que el aprendizaje multisensorial acelera la adquisición de competencias técnicas. Implementamos esta evidencia a través de ejercicios que combinan teoría del color, texturas táctiles y referencias olfativas.

Laboratorio de Investigación en Percepción Estética - Granada 2025

Validación Metodológica Continua

Cada técnica pedagógica pasa por rigurosos procesos de validación antes de integrarla en nuestro programa formativo

1

Análisis Neurocognitivo

Estudiamos cómo el cerebro procesa información estética mediante resonancia magnética funcional durante sesiones de aprendizaje.

  • Mapeo de activación cortical durante reconocimiento cromático
  • Medición de conectividad sináptica en áreas visuales
  • Análisis de patrones de atención sostenida
  • Evaluación de memoria visual a largo plazo
2

Protocolos de Seguimiento

Implementamos métricas precisas para evaluar progreso individual y ajustar estrategias pedagógicas en tiempo real.

  • Tests de percepción cromática calibrados
  • Análisis de coordinación motora fina
  • Evaluación de creatividad mediante protocolos Torrance
  • Medición de autoeficacia profesional
3

Investigación Longitudinal

Seguimos el desarrollo profesional de nuestros estudiantes durante cinco años posteriores a su formación.

  • Trayectorias profesionales en industria de la belleza
  • Satisfacción laboral y desarrollo de carrera
  • Aplicación práctica de competencias adquiridas
  • Adaptación a tendencias emergentes del sector

Aplicación Práctica de la Metodología

Fase 1: Diagnóstico Perceptual
Evaluación Individual de Capacidades
Realizamos una evaluación completa de las habilidades perceptuales naturales del estudiante utilizando tests validados internacionalmente. Esto incluye sensibilidad cromática, percepción espacial y coordinación visomotora.
Fase 2: Personalización Adaptativa
Diseño de Ruta de Aprendizaje
Basándose en los resultados del diagnóstico, desarrollamos un plan personalizado que respeta el ritmo natural de aprendizaje y potencia las fortalezas individuales mientras aborda áreas de mejora específicas.
Fase 3: Implementación Guiada
Práctica Supervisada con Retroalimentación
Durante la ejecución de técnicas, utilizamos sistemas de videoanalisis para proporcionar feedback inmediato y preciso. Cada sesión se documenta para seguimiento longitudinal del progreso.
Fase 4: Consolidación Autónoma
Desarrollo de Competencia Independiente
Gradualmente reducimos la supervisión mientras mantenemos sistemas de monitoreo que permiten al estudiante desarrollar confianza y competencia profesional independiente.
Explorar Programa Completo

Dra. Carmen Ruiz

Directora de Investigación Metodológica